Si puedes, pide a la policía, cuando llegue, una copia de la documentación que hagan sobre el accidente. Asegúrate de obtener el nombre y el número de placa de los agentes de policía que se encuentren en el lugar de los hechos.
Haz tantas fotos como puedas: los coches implicados, el estado de la carretera, las marcas de derrape y otras fotos pueden ser muy valiosas para reconstruir un accidente. Como prácticamente todos los teléfonos móviles llevan cámara, siempre tendrás una cámara a mano.
Intenta hablar con los conductores de los demás vehículos implicados en el accidente y obtén sus nombres, números de teléfono, direcciones, números de carné de conducir, números de matrícula e información sobre el seguro. Si hay pasajeros en alguno de los vehículos, obtén también sus nombres, números de teléfono y direcciones. Si hay testigos en el lugar de los hechos, pregúntales qué vieron y obtén su información de contacto, si es posible. Es importante que cuando hables con otras personas implicadas en el accidente te muestres cooperativo e intercambies información de contacto y del seguro.
Una vez que empecemos a investigar el caso, pediremos el informe policial completo y los informes complementarios que puedan emitirse. También pediremos los historiales médicos de la ambulancia y de urgencias, si te trasladaron al hospital. También haremos que un investigador privado se ponga en contacto con los testigos.
Según el caso, podemos recurrir a uno de nuestros expertos en reconstrucción de accidentes. Estas personas (a menudo ingenieros especializados) examinarán el lugar del accidente y los vehículos implicados, y comprobarán si hay datos disponibles, como la sincronización de las señales de tráfico. También analizarán pruebas, informes y relatos de testigos. A partir de esta información, nuestro experto en reconstrucción podrá darnos una buena idea de lo que ocurrió exactamente en tu accidente.